Ir al contenido principal

Contrapoema

Anochece
dispuesta y disuelta
el cabello se suelta.
La noche erecta y recta
en el recto temblor
de la soberana del gemido
titila en mis manos
como una cenicienta
sedienta de manzanas prohibidas.
¿Que tanto son mil días,
para pervertirla y convertirla
en desopilante hembra?
¿Qué tantas horas
pueden al revolverse
y disolverse la luna en las olas
en el justo instante
en que nos arrancamos los vestidos
y perdemos la compostura
de ciudadanos ilustres
y además
mandamos al carajo
los persistentes
y decentes principios
que al principio
nos acuñan?
¿Qué tantos pueden ser
40 y tantos calendarios
mirando crecer sus pezones
frente al espejo
y ninguna flor se dilapidó
el día que la desfloraron
sobre la mesa del comedor
después de la cena?
(Que renazcan las mañanas
cubiertas con sus rizos
y sus risas de sexo severo
y nos devuelvan, desposeídos,
a la nueva noche
donde vienen anunciadas,
como viciosas efemérides,
el alud de sus caderas
a empotrarse en la mente
de los machos
y a beber leche de furia
y marea).
Amanece.
Huele a Aurora de luna quemada.
Envuelto en sus brazos de esponja.
El chocolate adquirido
para la buena ocasión
resistió
en el bolsillo del pantalón
tirado en el piso
y los claveles,
con una esquela
donde afloran cinco versos
de mala ortografía,
despuntan marchitos
encima del mesón de la cocina,
porque, ¿para qué más pétalos
y tallos inertes,
si tiene entre tus piernas
un jardín completo
de Astromelias
donde me hace ser
macho
y tierna bestia?
Hoy.
Precisamente hoy,
no creo en la equidad de los sexos,
porque, de solo pensarlo
se destempla la pedernal inmodestia
y la dejo abierta
con un incendio de afilados dientes
al filo de la cama
como un río derramado
sobre la ladera
y antes
que lo uno o lo otro, suceda
te hago mía
contra todas las teorías
contra el mundo bocarriba
y contra el cielo bocabajo
y contra la pared de las horas
colgadas a la media noche
donde ya no cuenta, saber
qué día es
o si es ella

hembra o tierna fiera...
Autor: Nicolas Martinez

Comentarios

  1. ...y como dije, es un halago y un privilegio compartir contigo y lectores mis morbosas letras.

    gracias.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Me encanta masturbar a una mujer.

Ver como su cuerpo se estremece, sus ojos se pierden y su respiración se hace mas forzosa. Me gusta jugar con el ritmo y la velocidad, que mis dedos dancen en su entre pierna, mientras mi boca explora su piel, juguetea con sus pechos, dando pequeños mordiscos, sutiles pero apasionados. Me gusta arrancarle gritos y una que otra palabra sucia. Me gusta que se despoje de todo prejuicio y sea quien desea ser todo el tiempo. Me gusta que entre la lujuria y la pasión me desgarre, que se haga mas frecuente su respiración, que arda la piel y justo en el éxtasis del momento, llegue al clímax cortando con un grito. Un grito diferente, uno que es mas silencio. Como si muriera momentáneamente y despertara con una sonrisa, una completamente sincera. Me encanta masturbar a una mujer, por que cuando acaba, significa que apenas empieza lo mejor. No estoy hablando de sexo señores, hablo de esa complicidad, esa intimidad que solo se consigue con la confianza mutua de hacerse el amor... Autor: Anó...

Poema Amor Verdadero de William Shakespeare

No, no aparta a dos almas amadoras adverso caso ni crüel porfía: nunca mengua el amor ni se desvía, y es uno y sin mudanza a todas horas. Es fanal que borrascas bramadoras con inmóviles rayos desafía; estrella fija que los barcos guía; mides su altura, mas su esencia ignoras. Amor no sigue la fugaz corriente de la edad, que deshace los colores de los floridos labios y mejillas. Eres eterno, Amor: si esto desmiente mi vida, no he sentido tus ardores, ni supe comprender tus maravillas.

Reconocimiento Literario a La Sra. Iholanda

María Iholanda Rondón María Iholanda Rondón nació en  Mérida ,  Venezuela  en  1968 . Es una  escritora   abogada  y especialista en  política internacional . Fue directora y fundadora de la  Biblioteca José Vicente Nucete  (Mérida, Venezuela) dedicada preferentemente a libros antiguos o ediciones especiales. Actualmente vive en la isla de  La Palma , provincia de  Santa Cruz de Tenerife ,  Canarias . Fue ganadora de la mención de honor en el 4to concurso de poesía  Universidad de Los Andes  con "Veinte cantos de amor y de dolor" en 1992. Reconocimientos Ganadora en el 1er concurso de cuentos cortos de editorial parnaso  Granada ,  España , 2005 con "La tía que llora, la tía que reza y el papá que regresa", cuento enmarcado dentro del realismo mágico latinoamericano. Ganadora del concurso de cuentos Alfonsina Storny, editorial Pegaso,  Argentina  en 2003 con el cuen...