Ir al contenido principal

Antonia

Hay quienes temen a la noche, a la muerte, a los vivos o la ley, hay quienes corren de la responsabilidad, del pánico, de los delincuentes o de las deudas...Yo temía de ti.


Eres Dueña, poseedora de mis contables pertencias, tengo una vida llena de baratijas, pero también soy dueña de muchos tesoros, cuentos nocturnos, poemas y sueños sacados del silencio.
Mi cuerpo no solo me sorprendió, sino que nos bautizo entre miles de mares y tierras con tus pequeñas pestañas, que son testigos de este amor, los gestos perfectos de tu cara, ligeros de siestas en el dia, volátiles como una cometa alrededor de las estrellas tan relucientes sobre ti.
La brisa parece susurrarme al odio cuanto me quieres, lo puedo confirmar cuando me asomó por la ventana y el reflector de la luna cae en la mitad de mi cama y al girar ahí estas, tan pequeña como un caracol de mar, con tu cabello muy fino como corales, con tu boca delgada y tu lunar hormiga donde los rayos del sol celebran tu existencia.
Sueña un pequeño sueño en el que salga yo.
Solo acuérdate de mi seno y ven a ellos cuando necesites comer, dime que me echarás de menos, te vuelves frondosa como un árbol que se viste de seda, el collar de tu cuello son las gotas de algodón que caen cuando con amamantando estoy.

Yo que siempre fui de amores de una sola noche, poco correspondidos, pero tu fragilidad me hace sentir como si fuese yo tu vela, tu ancla, tu dios, tu universo.
tiene que haber un modo donde sea feliz, pero no puedo encontrarlo sin ti.
Antonia, Valiente, bella aurora del milagro, Ángel de arrumacos y caricias celestiales, mi vida esclava de tu suave y casi imperceptible respiración, es como un ritual plácido estar cerca de tu cielo azul, es casi inevitable, y es que no te culpo pues es la naturalidad de tu alma.
Hija mía, eres una mezcla de caña y cebada, dulce delirio, fugitivo de un amor bien hecho, eres una refundición de tu padre y de mí, retoño de luz, continuación de ti misma.

Todos temen de algo, yo temía de ti, pero este temor lo llevare conmigo para siempre, porque vivir sin ti ya no podria.

Para mi hermosa hija.

Autor: Andrea Serrato 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Me encanta masturbar a una mujer.

Ver como su cuerpo se estremece, sus ojos se pierden y su respiración se hace mas forzosa. Me gusta jugar con el ritmo y la velocidad, que mis dedos dancen en su entre pierna, mientras mi boca explora su piel, juguetea con sus pechos, dando pequeños mordiscos, sutiles pero apasionados. Me gusta arrancarle gritos y una que otra palabra sucia. Me gusta que se despoje de todo prejuicio y sea quien desea ser todo el tiempo. Me gusta que entre la lujuria y la pasión me desgarre, que se haga mas frecuente su respiración, que arda la piel y justo en el éxtasis del momento, llegue al clímax cortando con un grito. Un grito diferente, uno que es mas silencio. Como si muriera momentáneamente y despertara con una sonrisa, una completamente sincera. Me encanta masturbar a una mujer, por que cuando acaba, significa que apenas empieza lo mejor. No estoy hablando de sexo señores, hablo de esa complicidad, esa intimidad que solo se consigue con la confianza mutua de hacerse el amor... Autor: Anó...

Poema Amor Verdadero de William Shakespeare

No, no aparta a dos almas amadoras adverso caso ni crüel porfía: nunca mengua el amor ni se desvía, y es uno y sin mudanza a todas horas. Es fanal que borrascas bramadoras con inmóviles rayos desafía; estrella fija que los barcos guía; mides su altura, mas su esencia ignoras. Amor no sigue la fugaz corriente de la edad, que deshace los colores de los floridos labios y mejillas. Eres eterno, Amor: si esto desmiente mi vida, no he sentido tus ardores, ni supe comprender tus maravillas.

Reconocimiento Literario a La Sra. Iholanda

María Iholanda Rondón María Iholanda Rondón nació en  Mérida ,  Venezuela  en  1968 . Es una  escritora   abogada  y especialista en  política internacional . Fue directora y fundadora de la  Biblioteca José Vicente Nucete  (Mérida, Venezuela) dedicada preferentemente a libros antiguos o ediciones especiales. Actualmente vive en la isla de  La Palma , provincia de  Santa Cruz de Tenerife ,  Canarias . Fue ganadora de la mención de honor en el 4to concurso de poesía  Universidad de Los Andes  con "Veinte cantos de amor y de dolor" en 1992. Reconocimientos Ganadora en el 1er concurso de cuentos cortos de editorial parnaso  Granada ,  España , 2005 con "La tía que llora, la tía que reza y el papá que regresa", cuento enmarcado dentro del realismo mágico latinoamericano. Ganadora del concurso de cuentos Alfonsina Storny, editorial Pegaso,  Argentina  en 2003 con el cuen...