Ir al contenido principal

Líderes sociales en Colombia


¡Maldita sea!

Maldita sea el grano de este pueblo miserable y católico.

Maldita sea la tierra con olor a frutos virgenes, que me embriaga con sus engaños de rezo puritano, envolviendonos a todos cual planta carnívora que come mi lengua y mis gritos, que come mi carne y la escupe frente a la gente de este pueblo. ¡señores! Todos ciegos ante mi desnudez, ante mi frio, ante mi dolor.

Maldito pueblo, ingrato y putrefacto, con olores a hambre y oscuridad.

Piso firmemente sobre la carne podrida que dejo la guerra, para no quebrar en llanto desconsolado de este pueblo sediento de justicia.

Maldita la tierra donde he nacido y los descendientes a los que ame.

Recorri desde la alta guajira hasta la punta del amazonas, desde el extremo del choco hasta los llanos mas lejanos, y me enamoré de una tierra hipócrita, de la sonrisa de un niño, del viento que baja de la montaña, del agua que bebi de sus rios y cascadas.

Me ha embrujado esta tierra para no dejarla, ¡Garzón! Amigo nuestro, hablame un poco de tu sueño antes que toque mi piel el nido de la locura, ¡Márquez! Escucha mi voz, manda un poema desde el macondo donde reposa tu cuerpo a las gentes de este pueblo. Aquellos otros que se alejaron de este sepulcro de lamentos desgarradores de luna en el dia, de sol inclemente por las noches, aquellos bienaventurados gocen de desentrañar sus cordones umbilicales de esta ceiba llamada patria. Mis lunares se tiñen del rojo oscuro de tu sangre, ¿quien me quitara esta tierra? ¿Quién llenara mi vasija con algo para comer? ¿Quien amamantara a mis bebés? ¿Quién quitara la sed de mi boca? ¿Quién me devolverá a mis hijos que he dado en vano a esta patria?

¿Quién le tomará una foto al dolor de mi alma y la mostrara antes los jueces de este vulgo inquieto?

Me siento desgastada, me quedare sin voz y antes que me maten, escondere mis senos de mujer, mi cabellera india, mis ojos, mi boca y en la noche volveré a ser diente de tigre, tambor de yegua, sonido de flauta, pluma de ave nocturna, ire tras lo profundo de la gran cordillera, les mostraré los rituales de seres subterráneos que esconden los senderos y caminos; y a ustedes volveré como semilla del campo.

Entre silencios y sombras amaremos esta tierra viciosa y a la gente de este pueblo.

Autor: Andrea serrato

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Me encanta masturbar a una mujer.

Ver como su cuerpo se estremece, sus ojos se pierden y su respiración se hace mas forzosa. Me gusta jugar con el ritmo y la velocidad, que mis dedos dancen en su entre pierna, mientras mi boca explora su piel, juguetea con sus pechos, dando pequeños mordiscos, sutiles pero apasionados. Me gusta arrancarle gritos y una que otra palabra sucia. Me gusta que se despoje de todo prejuicio y sea quien desea ser todo el tiempo. Me gusta que entre la lujuria y la pasión me desgarre, que se haga mas frecuente su respiración, que arda la piel y justo en el éxtasis del momento, llegue al clímax cortando con un grito. Un grito diferente, uno que es mas silencio. Como si muriera momentáneamente y despertara con una sonrisa, una completamente sincera. Me encanta masturbar a una mujer, por que cuando acaba, significa que apenas empieza lo mejor. No estoy hablando de sexo señores, hablo de esa complicidad, esa intimidad que solo se consigue con la confianza mutua de hacerse el amor... Autor: Anó...

Poema Amor Verdadero de William Shakespeare

No, no aparta a dos almas amadoras adverso caso ni crüel porfía: nunca mengua el amor ni se desvía, y es uno y sin mudanza a todas horas. Es fanal que borrascas bramadoras con inmóviles rayos desafía; estrella fija que los barcos guía; mides su altura, mas su esencia ignoras. Amor no sigue la fugaz corriente de la edad, que deshace los colores de los floridos labios y mejillas. Eres eterno, Amor: si esto desmiente mi vida, no he sentido tus ardores, ni supe comprender tus maravillas.

Reconocimiento Literario a La Sra. Iholanda

María Iholanda Rondón María Iholanda Rondón nació en  Mérida ,  Venezuela  en  1968 . Es una  escritora   abogada  y especialista en  política internacional . Fue directora y fundadora de la  Biblioteca José Vicente Nucete  (Mérida, Venezuela) dedicada preferentemente a libros antiguos o ediciones especiales. Actualmente vive en la isla de  La Palma , provincia de  Santa Cruz de Tenerife ,  Canarias . Fue ganadora de la mención de honor en el 4to concurso de poesía  Universidad de Los Andes  con "Veinte cantos de amor y de dolor" en 1992. Reconocimientos Ganadora en el 1er concurso de cuentos cortos de editorial parnaso  Granada ,  España , 2005 con "La tía que llora, la tía que reza y el papá que regresa", cuento enmarcado dentro del realismo mágico latinoamericano. Ganadora del concurso de cuentos Alfonsina Storny, editorial Pegaso,  Argentina  en 2003 con el cuen...